- La portavoz de Unidas por Extremadura ha denunciado que “el Ayuntamiento de Badajoz ha decidido aplicar la tasa de basura de la manera más injusta y desproporcionada”.
- De Miguel le ha recriminado a la Junta “que sí podría haber tomado medidas” con respecto al servicio de recogida de residuos.
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado este miércoles en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ante el Director General de Sostenibilidad, Germán Puebla, que “el gobierno extremeño no pone ninguna medida para suavizar el impacto del basurazo”, instando al Director General a “tomar medidas para paliar los incrementos de los servicios de recogida de residuos, y a que se aumente el reciclaje y se mejore la gestión de los residuos en la región”, criticando que “no son unos de los objetivos que se marca el PIREX (Plan Integrado de residuos de Extremadura)”.
De Miguel ha denunciado que “tras la puesta en marcha de la nueva tasa de basuras, nos hemos encontrado una gran diversidad de aplicaciones al que se ha venido a llamar el basurazo, y está generando tantas críticas en algunos municipios por, entre otras cuestiones, la falta de un modelo de cálculo justo”, señalando el caso concreto de Badajoz: “El Ayuntamiento de Badajoz ha decidido aplicar la tasa de basura de la manera más injusta y desproporcionada. La tasa se compone de una parte fija, de 61,44 euros anuales más otra variable en función de los metros cuadrados de la vivienda, vulnerando así el principio de que ‘quien contamina paga’, que es supuestamente el objetivo de esta nueva normativa”.
La portavoz ha destacado que “no hay una relación directa existente entre los metros cuadrados de una vivienda y la generación de residuos”, denunciando que “además, el Ayuntamiento pacense del PP ha decidido bonificar el 50 por ciento a las familias numerosas pero no tiene en cuenta a las familias en riesgo de exclusión social o el nivel de renta. Algo que es sumamente regresivo”, situación que se suma, según ella, a que “prometió bajar el IBI y no lo ha hecho”.
Para la portavoz “ante el tarifazo de la basura, la Comunidad Autónoma sí que podría haber tomado medidas para suavizar este impacto en los ciudadanos. Podría haber financiado a los municipios a través de fondos propios o europeos para que no trasladara toda la subida a la ciudadanía”, poniendo en cuestión que “mientras su mantra es que quieren eliminar todos los impuestos le saquemos el dinero a los ciudadanos a través de tarifazos en la basura. Me parece injusto que siempre recaiga en los consumidores cuando sabemos que es tarea imposible salir sin plástico cuando compras en el supermercado, y en lugar de penalizar a supermercados como Mercadona, que no dan alternativa al consumidor, se penaliza al consumidor”.
Irene de Miguel ha continuado añadiendo que “se podría haber fomentado la reducción de residuos desde el origen, penalizando a los fabricantes que abusan del plástico o a los supermercados que no dan alternativa”.
En este sentido, De Miguel ha apostado por “ir hacia sistemas más personalizados donde se pague según la cantidad de residuos generados y se premie a quien recicle”, poniendo el ejemplo del “’sistema de depósito, devolución y retorno’ que se está implantado en más países que el modelo nuestro de contenedores de reciclaje, siendo la tasa de reciclado de estos países muy superior a la nuestra”, denunciando que “no se apuesta por este sistema aquí porque acabaría con intereses económicos creados en torno al reciclaje”.
La portavoz le ha instado a la Junta a “poner en marcha incentivos para premiar a aquellos municipios que mejor reciclen, que digitalicen el sistema de reciclaje y limpieza”, o a “crear un fondo autonómico de compensación social para ayudar a compensar la subida de tasas a las familias más vulnerables, porque nos topamos con políticas clasistas, injustas y aporofóbicas como las del Ayuntamiento de Badajoz, que lo que hacen es complicarle a la ciudadanía algo tan básico como es acceder a un servicio fundamental como es la recogida de residuos”.
De Miguel le ha recordado a Puebla que “la nueva ley que regula esta cuestión es una transposición de normativas europeas precisamente de un parlamento donde el Partido Popular tiene mayoría. Lo digo porque siempre intenta usted demostrar un negacionismo hacia todo lo que sea un avance hacia normativas ambientales, como que quien lo hace es un ente abstracto, pero resulta que donde se hacen estas normativas ustedes tienen mayoría”.
Por último, la portavoz de Unidas por Extremadura ha querido homenajear a Jesús Santos, basurero que consiguió ser Teniente-Alcade de Alcorcón y que ha fallecido en recientes fechas: “Consiguió poner a su municipio en la cumbre de la sostenibilidad, consiguiendo la escoba de oro durante muchos años para su pueblo, precisamente por implementar nuevas modalidades de reciclaje y llegar a que Alcorcón fuera uno de los municipios más sostenibles de nuestro país”.