Unidas por Extremadura presenta una enmienda a la totalidad a la Ley de Concordia “porque plantea una amnesia colectiva”

  • La formación cree que el objetivo es “reescribir la historia” y recuerda que el PP tildó de “frentista” este proyecto legislativo “cuando pretendían aprobar los presupuestos con el PSOE”. “Esto demuestra que el PP no tiene palabra”
  • Irene de Miguel rechaza el proyecto de impulso de la industria armamentística en la región y considera “hipócrita” que María Guardiola hable de solidaridad y paz en Yuste, “y al mismo tiempo esté diseñando un plan para impulsar la producción de armas”

Unidas por Extremadura ha registrado este lunes una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Concordia, impulsada por la derecha y la extrema derecha. La portavoz, Irene de Miguel, ha asegurado que el texto vulnera principios constitucionales y derechos humanos, y que lo que pretende es “reescribir la historia y que nos sumemos todos en una amnesia colectiva que nos haga olvidar lo que ocurrió durante la Guerra Civil y la posterior represión franquista”.

Además, la portavoz ha criticado duramente al Partido Popular “por su escaso compromiso con la memoria democrática”, ya que según Irene de Miguel este texto vuelve a debatirse en la Asamblea debido a la debilidad del PP. “Es el precio que ha pagado para aprobar el decreto de medidas fiscales que beneficia a los rentistas y los herederos”, ha dicho la líder de Unidas por Extremadura, quien también ha recordado que los populares calificaron la propuesta como “frentista” cuando se debatió en la Cámara regional a principios de este año. “Dijeron que era frentista cuando pretendían aprobar los presupuestos con el PSOE”. “Esto demuestra que el PP no tiene palabra”, ha insistido la portavoz.

De hecho, De Miguel ha añadido que el escaso compromiso del Partido Popular con la memoria democrática no surge ahora debido a su debilidad parlamentaria, “ya que nunca han creído en ella”. “El PP tiene una enorme deuda con su pasado –ha dicho- porque sus fundadores fueron ministros franquistas”.

La portavoz de Unidas por Extremadura ha explicado que la Ley de Memoria Democrática “va más allá que hacer justicia con las 114.000 personas que todavía están enterradas en cunetas y fosas comunes de nuestro país”. “La memoria democrática nos permite afrontar el futuro con la convicción de que no se va a volver a repetir una situación en la que las personas sean perseguidas, torturadas y asesinadas por sus ideas políticas”.

Plan de impulso de la industria armamentística

Por otro lado, la portavoz también se ha pronunciado sobre el plan para impulsar la industria armamentística en la región. Irene de Miguel ha mostrado el rechazo de su grupo parlamentario a este plan porque considera que las empresas de producción de armas ubicadas en Extremadura están contribuyendo al genocidio del pueblo palestino. Pero, además, la líder de Unidas por Extremadura cree que el rearme va a generar “la desaparición de comarcas enteras en nuestra región”. “Existen proyectos mineros que han surgido al calor del rearme, como los de Sierra de Gata, de donde se pretende extraer wolframio, cobalto o litio, necesarios para la producción armamentística”.

La líder de Unidas por Extremadura considera además una hipocresía que la presidenta de la Junta el pasado viernes hablara de solidaridad y paz durante su discurso con motivo de la entrega de premios Carlos V. “Habla de solidaridad cuando se niega a acoger a menores migrantes o de paz cuando a la vez está diseñando un plan para reforzar la industria armamentística en Extremadura”; ha dicho.

“La señora Guardiola pretende hacernos creer que fabricar armas es lo mismo que cultivar cerezas”, ha dicho De Miguel, quien asegura además que empresas extranjeras serán las beneficiarias de este plan de impulso, “que se llevarán más dinero extremeño que nuestros agricultores o autónomos”.

De Miguel ha señalado que las factorías que actualmente producen armas en la región son propiedad de Rheinmetall, una multinacional alemana, con fondos de inversión estadounidenses en su accionariado, como Black Rock. “Una empresa que está violando el derecho humanitario internacional al suministrar armas a Israel para cometer el genocidio contra el pueblo palestino”. “Rheinmetall –ha añadido- ha contribuido al asesinato de 50.000 personas en Palestina, la mayoría de ellas niños y niñas, y la señora Guardiola en vez de condenar esto, apuesta por ayudar a estas empresas”.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like