Unidas por Extremadura registra 310 propuestas de resolución en el Debate de Estado de la Región

  • La formación asegura que sus propuestas constituyen “una alternativa a la política de privilegiados desarrollada por el gobierno de María Guardiola”. “Son propuestas que dan respuestas a los problemas reales de la inmensa mayoría de la ciudadanía y que refuerzan los servicios públicos básicos”

Unidas por Extremadura ha registrado 310 propuestas de resolución en el Debate de Estado sobre la Orientación y Política General de la Junta de Extremadura. 310 propuestas que demuestran, según la formación, “que existe una alternativa a la política de privilegiados del Partido Popular”. “Una alternativa que da respuesta a los problemas reales de la inmensa mayoría de la ciudadanía y que refuerza los servicios públicos”.

Así, de esta forma, entre las 310 iniciativas, se encuentra un Plan Integral de Listas de Espera. La formación considera que el gobierno de Guardiola “miente” en cuanto a los datos de listas de espera, que “están desbocadas” en la región. Por ello, Unidas por Extremadura cree que hay que abordar este problema de forma integral, “y no solo con medidas para salir del paso”. Por eso, piden que se aborden las listas de espera “con criterios clínicos”, que se optimicen y se refuercen los medios y que se contemplen mejoras en la capacidad de resolución diagnóstica y terapéutica.

También que se implemente un Plan Estratégico de la Atención Primaria, ya que ésta supone el primer nivel asistencial de la ciudadanía, “que ha sufrido un deterioro importante en los últimos años”. Por eso, la formación plantea que se dediquen todos los esfuerzos y presupuesto necesario “para que la demora media con el médico de cabecera no supere las 48 horas”.

En materia sanitaria, Unidas por Extremadura plantea además que se mantenga la actual incompatibilidad de los jefes de servicio y sección del SES para trabajar en la sanidad privada “para preservar el compromiso de los gestores públicos”. “Solamente con jefes de servicio y sección comprometidos con la pública en régimen de exclusividad se pueden mejorar las listas de espera”.

Además, la formación propone también que se desarrolle de forma urgente el IV Plan Integral de Salud Mental, “para que se amplíen dispositivos comunitarios de atención mental y se incremente significativamente el personal para alcanzar una ratio de profesional por habitante similar a la media de la Unión Europea”.

En el capítulo educativo, Unidas por Extremadura plantea que cumpla con las demandas de los docentes y se realice la homologación salarial prometida. También que se ponga en marcha un plan para universalizar la educación de 0 a 3 años “porque la apuesta debe ser reforzar y ampliar la oferta pública, en lugar de otorgar cheques guarderías que solo benefician a las empresas privadas”. También que se recupere la gratuidad de los comedores escolares y aulas matinales.

En servicios sociales, la formación quiere que se desarrolle un plan para la reversión de la precariedad en los recursos de protección y reforma de menores. “El trágico asesinato de Belén Cortés ha evidenciado un sistema de protección quebrado que necesita de más medios, humanos y materiales, para superar la precariedad que le caracteriza, así como una apuesta por los recursos gestionados de forma pública”.

En Dependencia, Unidas por Extremadura pide implementar un sistema de atención digno, “con ratios suficientes de personal, con una atención libre de sujeciones, con unas condiciones de las instalaciones a la altura de las necesidades de nuestros mayores, con transparencia en toda la información y con calidad de empleo en el sector”.

Unidas por Extremadura plantea también que, no solo se respete el calendario de cierre de la Central Nuclear de Almaraz, sino que además se ponga en marcha un plan de empleo y prejubilaciones. “En lugar de solicitar la prórroga -aseguran desde la formación- hay que poner el acento en el empleo para que se garanticen todos los puestos de trabajo durante los años que dure el desmantelamiento de la central y se articulen planes de jubilaciones, como tienen otros sectores, para garantizar el futuro de la plantilla”.

En materia energética, también se solicita que se desarrolle una empresa pública de energía para garantizar la soberanía energética de la región y que se articule una tarifa eléctrica propia para Extremadura porque, “a pesar de que somos un paraíso energético, donde exportamos más del 80 por ciento de la energía que consumimos, esto no redunda en beneficios para la ciudadanía”. “La tarifa especial para Extremadura es una cuestión de justicia y contribuiría a atraer nuevos proyectos de inversión”.

Además, en Vivienda, Unidas por Extremadura plantea que se regulen los precios de los alquileres por ley. “Ante la subida de los precios de forma desorbitada, planteamos que se regulen los precios de los alquileres en las zonas más tensionadas de la región para garantiza el acceso a la vivienda”. También, que se desarrolle un Plan de rehabilitación y alquiler de viviendas vacías. “Existen más de 140.000 viviendas vacías en Extremadura que sus propietarios podrían sacar al mercado si se concedieses ayudas públicas”, explican desde la formación.

En Transportes, Unidas por Extremadura pide que se desarrollen las líneas de cercanías en la región para vertebrar Extremadura y que se amplíen la conexión por carretera de los pequeños municipios con frecuencias y horarios razonables.

En materia de Agricultura, entre las muchas propuestas registradas, se encuentra una para que se destinen los fondos del Regadío de Tierra de Barros para el sector primario de esa comarca. “Ante la evidente defunción del proyecto, exigimos que todos los fondos consignados para la creación de esta infraestructura inviable se destinen a potenciar y fomentar el sector primario en Tierra de Barros, como forma de compensar el engaño al que han estado sometido los agricultores durante décadas”.

En Igualdad y cooperación, Unidas por Extremadura plantea que se implemente de forma urgente el registro de objetores de conciencia necesario para poder desarrollar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en los centros públicos. Rechaza la Ley de Concordia y que se amplíe la Ley de Memoria Democrática y que, en materia legislativa, también se amplíe la Ley LGTBI extremeña. Además, que se haga una apuesta decidida por la paz y que la región no concida subvenciones públicas a las empresas armamentísticas de Extremadura y que “éstas no sean homologadas por la OTAN”.

Por último, otra de las medidas que plante Unidas por Extremadura en sus propuestas de resolución es la de crear una Oficina Antifraude para evitar que los casos de corrupción lleguen a las instituciones extremeñas. “Ante los escandalosos casos que afectan al PSOE y PP pedimos que se audite y se pongan en marcha herramientas que garanticen la limpieza en las licitaciones públicas”.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like