- La portavoz de Unidas por Extremadura ha reprochado la actitud del gobierno de María Guardiola, “que es incapaz de sacar 15 minutos para sentarse con estas familias y explicarles en qué situación se encuentran las viviendas”
- De Miguel ha exigido una auditoría para saber por qué se recepcionó esta promoción con serios daños estructurales y ha pedido un alquiler social para las familias afectadas “porque no tienen culpa de los infortunios que han sucedido”
Irene de Miguel ha reprochado este jueves al gobierno de María Guardiola que “no tenga la decencia” de escuchar a las familias “desesperadas” de Extremadura, como es el caso de las afectadas por el retraso en la adjudicación de las viviendas de promoción pública de Villafranca de los Barros. La portavoz de Unidas por Extremadura ha dicho en el pleno de la Asamblea que “el gobierno zaguán, como decía la señora Guardiola, no reciba estas familias”.
“Nadie pudo sacar 15 minutos para sentarse con ellos el pasado lunes y explicarles en qué situación se encuentran las viviendas”, ha añadido en alusión a la protesta que estas familias llevaron a cabo a principio de esta semana en las puertas de la Consejería de Vivienda. Por eso, De Miguel ha insistido en que el Ejecutivo regional tiene que ofrecer respuestas sobre este retraso “porque las viviendas llevan 3 años finalizadas, y ustedes llevan gobernando 2, y no han hecho absolutamente nada”.
La portavoz de Unidas por Extremadura ha explicado que las viviendas comenzaron a construirse hace 9 años, pero que a día de hoy presentan serias deficiencias y problemas estructurales. “Yo le recomendaría que pusiera una auditoría en marcha porque, si este gobierno quiere ser un gobierno limpio y sin corrupción, no puede mirar hacia otro lado con la corrupción, porque si esas viviendas no están abiertas a día de hoy tiene que ver con que alguien decidió recepcionarlas en mal estado”, ha dicho De Miguel. “Alguien decidió que los tejados fueran de chapa, que no se pusiera aislante porque, total, eran viviendas sociales para familias vulnerables”.
Por ello, la líder de la formación ha insistido en la necesidad de esa auditoría, pero también de articular ayudas al alquiler para las 31 familias afectadas “porque ellas no tienen la culpa de la serie de infortunios que han sucedido y que están impidiendo que puedan acceder a una vivienda digna a precio asequible”.
Las familias afectadas, que han asistido como público al pleno de la Asamblea, han sido desalojadas del salón plenario, después de que exigieran en mitad del desarrollo de la sesión una solución a este problema “porque están desesperados”.