- El diputado Joaquín Macías le ha preguntado a la consejera de Educación cuánto va a tardar en dimitir el director del EPESEC, la secretaria general de Educación “y usted misma como consejera”
- “Ustedes, que alardean de ser los mejores gestores, son incapaces de garantizar el inicio del curso escolar con normalidad”, les ha dicho el diputado, que además les han invitado a negociar y a llegar acuerdos con las empresas “porque tienen a 7.000 sus familias en vilo”
Unidas por Extremadura ha exigido este jueves a la consejera de Educación que “asuma responsabilidades” por el “desastroso” inicio del curso escolar debido a los problemas con las rutas de transporte, que ha generado que 7.000 estudiantes no tengan garantizado “llegar hoy a sus centros. “¿Cuánto tiempo va a durar este desastre y cuanto tiempo va a tardar en dimitir el director del EPESEC, la secretaria general de Educación y usted misma como consejera?, le ha preguntado el diputado Joaquín Macías en el pleno de la Asamblea.
Macías ha calificado de “fracaso” la gestión que ha realizado el gobierno del Partido Popular de esta cuestión, “ya que se han quedado 223 rutas sin cubrir”. El diputado se ha referido al nuevo acuerdo marco que negociaron desde la Consejería con las empresas del sector sobre el transporte escolar. “Un acuerdo marco que nos dijeron hace un año que era estupendo, y el resultado es que se han quedado 223 rutas sin adjudicar”, ha insistido.
“¿Qué ha fallado?”, le ha preguntado Macías. “¿Una minoría de empresas les están chantajeando? ¿Una conspiración de empresas contra el partido Popular? No les suena a usted esto ridículo”, ha ironizado el diputado de Unidas por Extremadura, quien ha asegurado en que la gestión y planificación del Ejecutivo que lidera María Guardiola ha sido nefasta. “Ustedes, que alardean de ser los mejores gestores, son incapaces de garantizar el inicio del curso escolar con normalidad”, les ha dicho.
Macías tiene clara la solución, más allá de la licitación “in extremis” que no está garantizando el correcto funcionamiento de las rutas de transporte, “negocien con las empresas, no ceda en las condiciones de calidad de las rutas y lleguen acuerdos porque hay 7.000 estudiantes y sus familias en vilo”.