- La portavoz de Unidas por Extremadura lamenta que Guardiola vuelva a presentar un decreto “que no ha negociado con nadie”. “Vuelve a regalarnos un ejercicio de soberbia porque está en minoría parlamentaria”
- De Miguel ha vuelto a pedir que se asuman responsabilidades por la crisis del transporte escolar y ha apoyado la huelga de los docentes extremeños que el próximo 7 de octubre exigirán la homologación salarial con el resto del Estado
Irene de Miguel considera que lo que ha trascendido, de momento, del decreto ley de ayuda a las personas afectadas por los incendios forestales en Extremadura “es bastante mejorable”. La portavoz de Unidas por Extremadura cree que “es del todo insuficiente” porque destina solamente 3,5 millones de euros “para las familias que han perdido parte de su forma de vida bajo las llamas”.
La portavoz ha lamentado que el texto de ese decreto no se haya publicado aún, y que por tanto, no pueda ser estudiado con profundidad. Cree que es un “decreto de postureo político” porque las ayudas son totalmente insuficientes. “Es curioso -ha añadido- que la presidenta Guardiola exija al gobierno estatal más fondos para las zonas afectadas por los incendios cuando Extremadura es la única región que mantiene la exención del impuesto de patrimonio para las grandes fortunas, lo que hace que perdamos 6 millones de euros anuales”.
De Miguel, además, ha lamentado que una vez más el gobierno del PP vuelva a aprobar en el Consejo de Gobierno un decreto “que no ha consensuado con nadie”. “Vuelven a presentar un decreto sin negociar y sin consultar, regalándonos de nuevo un ejercicio más de soberbia de la señora Guardiola”, ha dicho la portavoz, quien ha insistido en que “hay que tener la cara muy dura para hacer este postureo político y luego señalar a la oposición como la culpable de que no salga adelante”.
Por último, en relación al decreto, De Miguel también ha lamentado que se pretenda esconder en el mismo una modificación legislativa. “Pretenden hacernos creer que el problema de los incendios forestales son las evaluaciones de impacto ambiental, cuando el problema es la despoblación, es el bajo precio de la aceituna de nuestro olivar tradicional, que precisamente ha actuado como cortafuego de las llamas, o los agravios a la educación rural como la crisis del transporte escolar”. “Esto es una sinvergonzonería”., ha añadido.
Crisis del transporte escolar
Precisamente, en relación a la crisis del transporte escolar, la líder de Unidas por Extremadura ha mostrado su preocupación por las líneas que el pasado viernes aún seguían sin ofrecerse, como las de Las Hurdes, Salvatierra o el alumnado de Plena Inclusión en Don Benito. “Aunque parezca que el conflicto se ha solucionado, la consejera de Educación no ha dimitido ante una de las mayores crisis que hemos tenido”, ha dicho De Miguel, quien ha insistido en que tiene que asumir responsabilidades.
Pero, además, De Miguel ha asegurado que “a la consejera no se le acaban los problemas”, ya que los sindicatos docentes han convocado una huelga el próximo 7 de octubre para exigir la homologación salarial. “Es de justicia que cobren lo mismo que sus homólogos de otras comunidades autónomas, que no sean lo peores pagados de todo el país”, ha dicho la portavoz, quien ha recordado que precisamente el Partido Popular se comprometió durante la campaña electoral a llevar a cabo esa homologación, “y ahora pretende saldar esto con 30 euros, que es una miseria y un insulto para los docentes”.