- La portavoz de Unidas por Extremadura preguntará a la presidenta de la Junta por el compromiso que adquirió con los 138 bomberos forestales con los que se comprometió a aumentar su jornada laboral del 50 al 100 por cien
- De Miguel también ha mostrado su rechazo a la reforma del Reglamento de la Asamblea que se votará en el pleno para que las elecciones autonómicas y municipales no tengan que celebrarse conjuntamente. “Es una triquiñuela para su adelanto electoral”
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, preguntará a la presidenta de la Junta por el incumplimiento de su compromiso con los 138 bomberos forestales a los que les aseguró que se iba a incrementar su jornada laboral del 50 por ciento al 100 por cien. De Miguel ha recordado que hace un mes y medio el gobierno de Guardiola le otorgó la Medalla de Extremadura a los bomberos forestales, “y en ese momento le dijimos que además de la Medalla necesitan derechos”.
“La sorpresa que nos hemos encontrado es que, en lugar de prolongar su jornada de trabajo, les han mandado una carta de despido donde dice que su plaza va a ser amortizada”. “Esto es una traición al colectivo”, ha dicho la portavoz de Unidas por Extremadura.
De Miguel ha criticado, además, que lo hayan hecho sin hablar con el colectivo y que ahora lo hagan, a prisas y corriendo, “porque se ha formado un follón”. “Estamos muy cansadas ya de estos juegos de trileros de la señora Guardiola, que dice una cosa y luego hace otra”, ha añadido.
Por otro lado, la portavoz también ha explicado que su formación preguntará por el caos en la gestión de las prioridades quirúrgicas. De Miguel ha asegurado que los pacientes catalogados como prioridad 1, que son aquellos que no pueden esperar más de 30 días por una operación programada, “están esperando 121 días”. “Es cuatro veces más que el tiempo establecido por ley”, ha dicho la portavoz, quien también ha detallado que la peor área de salud es la de Cáceres “donde una persona que está sufriendo, por ejemplo, un cáncer espera más de 200 días para ser intervenida”.
“Esto es un escándalo”, ha asegurado De Miguel, quien se ha preguntado además que, si están haciendo esto con los casos prioritarios, “qué no estarán haciendo con lo demás”. “La política del PP en materia sanitaria es criminal”, ha insistido.
Reforma del Reglamento
Por otro lado, la portavoz de Unidas por Extremadura ya ha adelantado que su formación votará que no a la reforma del Reglamento presentada por el Partido Popular para que las elecciones autonómicas y municipales no tengan que coincidir temporalmente. “Este cambio no tiene ningún tipo de justificación ni de urgencia, no es de imperiosa necesidad, y solo atiende a los intereses de partido de la señora Guardiola”.
“La cita electoral cuesta a las arcas públicas cuesta unos 3 millones de euros, por lo que, si se hace fuera de las municipales va a duplicar el gasto”, ha dicho De Miguel, quien ha reprochado el derroche del dinero público que está realizando el gobierno de Guardiola. “No tiene ningún problema en hacer ese despilfarro para obedecer a los designios del señor Feijoo desde Génova”, ha afirmado.
La líder de la formación ha insistido en que la reforma del Reglamento de la Asamblea es “una triquiñuela” para el adelanto electoral que se producirá después de que no sea capaz de sacar el presupuesto del próximo año adelante. “Estamos en la antesala de las elecciones y lo que pretende hacer con las cuentas es una campaña electoral”.
Propuestas para el pleno
Por último, De Miguel ha detallado que Unidas por Extremadura defenderá en el próximo pleno una propuesta de impulso para que se ponga en marcha una línea de ayudas para todas aquellas personas que han sido adjudicatarias de una vivienda y no puedan acceder a ella por la inacción de las Administraciones. “Una línea de ayuda para afrontar los gastos innecesarios, y en ocasiones inasumibles, de estas familias”, ha explicado la portavoz, que ha recordado que casos como este se están dando en Extremadura, hace unos meses en Villafranca de los Barros, donde los adjudicatarios no podían hacer uso de sus viviendas por deficiencias en la edificación, y hace unos días en Almendralejo, donde las viviendas no contaban con luz ni agua.
También Unidas por Extremadura defenderá una propuesta de pronunciamiento para exigir más medios para el Servicio Público de Empleo Estatal, que a su juicio se encuentra infradotado y desbordado. La formación asegura que se están registrando numerosos problemas “para poder acceder a una cita presencial para poder gestionar las prestaciones”.