- La portavoz de Unidas por Extremadura ha visitado este viernes los trabajos de exhumación que se están llevando a cabo en la fosa de la mina La Paloma de Zarza la Mayor. “Estos trabajos han llenado de alegría a decenas de familias que llevaban décadas pidiendo justicia”
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha destacado este viernes la importancia del ejercicio de reparación y memoria que se está desarrollando en la mina La Paloma, en el municipio de Zarza la Mayor, con los trabajos de exhumación de la fosa común. De Miguel, que ha visitado los trabajos en compañía de la diputada Carmen Ibáñez, ha asegurado que con actuaciones como esta “se cierran las brechas que el franquismo abrió”. El hallazgo de los restos de las personas represaliadas ha sido, según la portavoz, “una noticia emocionante que ha llenado de alegría a decenas de familias que llevaban décadas pidiendo justicia para poder encontrar a sus familiares”.
De Miguel ha visitado esta fosa justo el día después de que PP y Vox aprobaran en el pleno de la Asamblea la Ley de Concordia, que deroga la Ley de Memoria Democrática. La portavoz se ha mostrado convencida de que el Tribunal Constitucional “tumbará” esa Ley de Concordia “que solo pretende blanquear al franquismo y equiparar a víctimas y verdugos”.
“Con la ley de PP y Vox -ha añadido en declaraciones a los medios- solo con que un sobrino diga que no se pueden exhumar los restos de las personas aquí enterradas, no se podrían realizar estos trabajos”. “Esta ley no hace justicia con las víctimas”, ha insistido la portavoz.
De Miguel ha insistido en que la Ley de Concordia es una ley que atenta contra los principios democráticos “y demuestra cómo el PP se ha entregado a la extrema derecha”. “La memoria histórica no es remover el pasado, sino un ejercicio de reparación y justicia para que podamos enfrentar un futuro con una democracia plena y alejada de los discursos de odio”.