Irene de Miguel: “La comisión de investigación de los incendios es imprescindible para que hablen todos aquellos que no salieron en las fotos de Guardiola”

  • La portavoz de Unidas por Extremadura cree que hay que dar voz a los efectivos del INFOEX, los agentes del Medio Natural y los vecinos y vecinas “que han vivido la descoordinación y el colapso del servicio de extinción de incendios”
  • De Miguel considera que el gobierno de Guardiola tienen que explicar por qué, durante la gestión de la emergencia, “han antepuesto los intereses de Génova 13 a los de la ciudadanía”. “Si no tuvieran nada que esconder, no temería a esta comisión”

Unidas por Extremadura celebra la creación de una comisión de investigación sobre los incendios forestales. La portavoz de la formación, Irene de Miguel, considera que esta comisión es “totalmente necesaria” para dar luz a “la situación dramática que hemos vivido este verano” y, sobre todo, para que se informe de el por qué de la descoordinación que ha ocurrido durante los fuegos y “del colapso que ha vivido el servicio de extinción de incendios”.

De Miguel considera imprescindible la comisión “para que hablen en ella todos los que no salieron en las fotos de la señora Guardiola”, y además, asegura que, después “escuchar los ataques del director general de Prevención y Extinción de Incendio en la Comisión de Gestión Forestal y Mundo Rural celebrada ayer en la Asamblea, está comisión de investigación es más necesaria que nunca”.

La portavoz de Unidas por Extremadura considera que la creación de esta comisión “es un acto de justicia” con los trabajadores del INFOEX, a los que se ha puesto en peligro este verano. “También es de justicia para los agentes del Medio Natural, un colectivo que está siendo maltratado”. “Es de justicia también -ha insistido- para los vecinos y vecinas que han visto cómo ardía el monte y sus naves, y no aparecía nadie”.

De hecho, De Miguel considera vital la comisión de investigación para aclarar por qué, por ejemplo, en solo una noche, en el incendio de Jarilla, pasaran de quemarse 4.800 a más de 12.000 hectáreas. También por qué, si el servicio no estaba colapsado, “se solicitó que el INFOCA se hiciera cargo de toda la provincia de Badajoz, la más grande de todo el país”. “Tienen que explicar por qué no se pudieron atender incendios como el de Llerena, con 6.000 hectáreas quemadas, el de Alburquerque, con 2.500, el de Aliseda, con 2.500 o el de Casar de Cáceres, con 3.700”, ha insistido.

La líder de la formación cree, además, que “el gobierno de Guardiola ha antepuesto los intereses de Génova 13 a los de la ciudadanía” en la gestión de la emergencia. Por eso, ha pedido que expliquen por qué se solicitó el listado de medios al Estado, “que no era para activar el nivel 3 de emergencia, sino a toda la Unión Europea”, el mismo día que el señor Bautista reconocía que no se podía actuar en más del 70 por ciento del perímetro del fuego de Jarilla. “El mismo día que la señora Guardiola, como buena alumna aventajada, salió a atacar al gobierno estatal, al igual que lo hicieron el presidente de Galicia, del PP, y el presidente de Castilla y León, también del PP”. “Siguieron la directriz del señor Feijoo -ha añadido- que pretendía repetir la estrategia de la DANA para salvar a Mazón y echar la culpa al gobierno”.

Por último, la portavoz de Unidas por Extremadura ha insistido en que, si el Partido Popular no tuviera nada que esconder, “no le temerían a esta comisión de investigación“. “Sin embargo, -ha dicho- vemos cómo la presidenta está sumamente nerviosa porque lleva viendo cómo hunde Extremadura, primero con los incendios y luego con el transporte escolar”.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like