- Unidas por Extremadura seguirá insistiendo al gobierno del Partido Popular “para que haga algo para bajar el precio de los alquileres” y pedirá que financie las ayudas a la accesibilidad de viviendas.
- Macías ha pedido que se escuche a los vecinos de Oliva de Plasencia y La Coronada que este fin de semana se han manifestado contra la construcción de plantas de metano y biogás en sus localidades.
El diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, ha denunciado este lunes en rueda de prensa que “se confirma el aumento de los alquileres: en Extremadura han subido mucho más que la media nacional, llegando a un 8,6 por ciento de subida en este primer cuatrimestre respecto al trimestre del año anterior”.
En este sentido, Macías ha señalado que “esto viene a confirmar que las medidas que está tomando la Junta no están haciendo nada, no paran el incremento de los precios de la vivienda y estamos condenando a muchas familias, y especialmente a muchos jóvenes, a no poder emanciparse, no poder salir de la vivienda de sus padres a pesar incluso de que estén trabajando, porque el precio de los alquileres se lleva gran parte del sueldo”.
El diputado de Unidas por Extremadura ha recordado que han “presentado iniciativas parlamentarias e incluso una propuesta de ley para que se regule todo el mecanismo de precios tensionados en Extremadura y la respuesta del PP y de Vox sigue siendo que eso no sirve, aunque sea lo que estén haciendo al respecto no para la subida de los precios del alquiler”.
Por ello, Joaquín Macías ha insistido en que van “a seguir exigiendo medidas de una vez, como que las viviendas que estén vacías pasen a ser de alquileres sociales o declarar zonas tensionadas para que los alquileres al menos no sigan subiendo”.
Además ha añadido otra cuestión relacionada con este tema: “La noticia que ha salido sobre las ayudas a la accesibilidad de las viviendas de la Junta se agotaron en apenas en una hora y 20 minutos. Lo tremendo es que de 1.200 solicitudes solo se van a atender 178”. Macías ha recordado que “estas ayudas lo que hacen es básicamente facilitar a los vecinos de pisos antiguos, la mayoría personas mayores, que puedan tener ascensor por ejemplo, por lo que estamos negándonos a hacer una inversión necesaria y condenando a personas mayores a vivir en peores condiciones, cuando además no hay suficientes plazas en las residencias de mayores”.
En la misma línea el diputado ha puesto en valor la necesidad de aumentar estas: “Es una ayuda solidaria para facilitarle a los mayores permanecer en su propia vivienda y nos parece una absoluta vergüenza que haya tan pocos recursos para esto”, y ha criticado que “la Junta de Extremadura ha tenido en todo este tiempo (desde que se cerrara el plazo en octubre) plazo para dedicar más dinero y reforzar esta convocatoria. Creemos que la Junta debería haber aportado fondos para dar muchas más ayudas, y lo que dice el Consejero, de que hay que esperar a 2026 para que el Ministerio saque una nueva convocatoria no nos vale, debería intervenir actualmente dando dinero a esta misma convocatoria y aportar más medidas como facilitar créditos a coste cero a aquellas personas y vecinos que se han quedado sin poder acceder a estas ayudas”.
Macías ha recordado que “en Extremadura tenemos a mucha gente mayor viviendo en pisos, sobre todo en las ciudades, y no podemos esperar”.
Por todo ello, ha adelantado que desde su grupo van a presentar una Propuesta de Impulso en la Asamblea de Extremadura para exigir que la Junta dote de fondos propios también a esta iniciativa.
MOVILIZACIONES EN OLIVA DE PLASENCIA Y LA CORONADA
Joaquín Macías ha aprovechado la ocasión para saludar las movilizaciones que se han producido este fin de semana en Oliva de Plasencia y La Coronada contra el proyecto de construcción de plantas de biometano y biogás respectivamente, poniendo en valor las reivindicaciones: “Los vecinos piden que el proyecto se aleje del casco urbano, algo razonable; y que haya transparencia, porque existe una opacidad en los ayuntamientos para que los vecinos tengan acceso a la información de un proyecto que afecta a sus vidas y su entorno más inmediato”.
Al respecto, Macías ha señalado una tercera cuestión que añaden desde Unidas por Extremadura: “Estos no pueden ser proyectos que solo vengan a recoger subvenciones de los fondos europeos, tienen que ser serios, con empresas consolidadas”. Además, ha pedido que “haya al mismo tiempo proyectos para que esa energía se consuma lo más cerca posible en proyectos industriales, para las pequeñas y medianas empresas, para los vecinos, etc.”, denunciado el hastío “con proyectos energéticos que lo único que hacen es exportar la energía fuera”.
Por ello, ha exigido que estos proyectos incentiven “la creación de industrias viables en Extremadura, y que se les facilite a los vecinos y las pequeñas y medianas empresas que se puedan beneficiar de estos proyectos”.
FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO
Joaquín Macías ha querido también “dar el pésame a la comunidad católica de todo el mundo” por el fallecimiento del Papa Francisco, resaltando que “ha sido una persona valiente en su función, que ha remarcado mensajes que hace mucho tiempo que la Iglesia Católica no sostenía: ha defendido a los inmigrantes, condenando el desprecio que desde muchas voces se expresa hacia ellos; ha sido de las pocas voces a nivel internacional que ha denunciado el genocidio en Palestina; ha reivindicado la justicia social; y sus últimas manifestaciones públicas han sido en contra de la guerra, en contra del rearme y pidiendo que todos esos recursos se destinen a favorecer a los pobres de este mundo, a los hambrientos”.
Por último, ha destacado que “ha situado en un nivel alto el humanismo cristiano y deseamos que quien le sustituya siga en ese nivel de solidaridad, de mensajes de paz y de justicia social porque con demasiada frecuencia la Iglesia se ha puesto del lado de los favorecidos y de los ricos, olvidando a la inmensa mayoría de los pobres de este mundo, y el Papa Francisco ha sido de los pocos de estar a la altura de la misión que tiene encomendada la Iglesia Católica”.