Unidas por Extremadura anuncia el registro de una ley para crear la Oficina Anticorrupción

  • El diputado José Antonio González ha lamentado que PP y Vox se nieguen a crearla y les ha acusado de defender, con su actitud, que robar está bien, “lo malo es que te pillen”. González ha insistido en que contra la corrupción hay que tomar medidas, “no tirarse los corruptos a la cara”

Unidas por Extremadura considera inasumible que PP y Vox se nieguen a crear una Oficina Antifraude y Anticorrupción en la región para garantizar la limpieza y la fiscalización de todos los contratos públicos. En una propuesta defendida en el pleno de la Asamblea, el diputado José Antonio González ha lamentado que los dirigentes políticos “estén todo el día con la corrupción en la boca, pero como un arma arrojadiza, pero luego cuando hay que tomar medidas y estar a la altura del problema, votan en contra”. Por eso, la formación ha anunciado que en los próximos días va a registrar una propuesta legislativa para debatir la creación de esta figura “porque es indecente mantener un sistema opaco para no tener testigos”.

González ha asegurado que la corrupción no es una “sucesión de gañanes de diferente pelaje”, sino que es “un problema sistémico y estructural”. “La corrupción tiene mucho que ver con una alianza entre el poder político y económico”, ha dicho.

Más concretamente, según el diputado, el poder económico “compra a gañanes”. Por eso, considera que la única forma de combatir la corrupción es poner herramientas para garantizar mayor transparencia, más participación ciudadana y articular más controles.

La Oficina Antifraude y Anticorrupción que propone Unidas por Extremadura es una figura independiente que ya existe en cuatro comunidades autónomas, como es Cataluña, Navarra, Andalucía y Valencia. “Existía en Baleares, pero gracias al acuerdo entre PP y Vox, se derogo en el 2024”, ha explicado el diputado. Sus funciones serían la de prevenir, investigar, controlar y evaluar las medidas de lucha contra el fraude y la corrupción, así como proteger a las personas que denuncien conductas sospechosas o prácticas irregulares.

González ha asegurado que las memorias de esas oficinas existentes en las comunidades autónomas “demuestran que es una herramienta eficaz”. Además, ha señalado que, según su criterio, es muy importante la función que otorga a la ciudadanía la potestad de fiscalizar la corrupción. “Se hace partícipe a los ciudadanos del buen gobierno”, ha dicho.

“No tenemos Defender del Pueblo, tampoco Consejo de Cuentas Autonómico ni Oficina de supervisión de la contratación responsable, por eso, ¿están dispuestos ustedes a crear esta oficina o prefieren seguir tirándose los corruptos a la cara?”, ha insistido González a los dos partidos mayoritarios durante su intervención. El diputado ha finalizado reprochándole a PP y Vox que con su actitud defiendan que robar está bien y que lo malo sea que te pillen.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like