- El diputado Joaquín Macías ha defendido una enmienda a la totalidad a esta propuesta de ley y ha calificado a la extrema derecha como “serviles” de las grandes empresas eléctricas propietarias de Almaraz
Unidas por Extremadura ha mostrado su absoluto rechazo a la modificación de Ley Enresa, como quiere Vox, con la enmienda a la totalidad presenta a esa propuesta. El diputado Joaquín Macías ha resumido los motivos de su negativa asegurando “que lo único que proponen es que la ciudadanía pague más”.
Según Macías la modificación de la tasa Enresa que plantea la extrema derecha supone “que las necesidades de almacenamiento y gestión de los residuos nucleares sean asumidos por los ciudadanos y ciudadanas y no por las empresas propietarias de las centrales nucleares”.
El diputado ha lamentado “el servilismo” de Vox con esta propuesta, ya que considera “que están defendiendo los intereses de las empresas propietarias de Almaraz por encima de los intereses de los ciudadanos a los que representan”. “Se han pasado de serviles”, ha dicho.
Macías ha explicado durante su turno de palabra que la conocida como tasa Enresa la pagan las empresas desde el año 2005, “porque antes la pagábamos todos los españoles en la factura de la luz”. “2165 millones de euros hemos pagado entre todos”, ha insistido el diputado, quien considera que debe ser las eléctricas propietarias de las centrales las que se hagan cargo de la gestión de los residuos.
De hecho, ha recordado que la tasa que pretende modificar Vox es fruto del acuerdo al que llegaron el gobierno y las empresas, que establecieron como precio 7,98 euros el megawatio/hora. “Ahora, debido a que ninguna autonomía quiere albergar un almacén centralizado, tenemos que implantar pequeños almacenes temporales para gestionar los recursos, y eso cuesta más dinero”. “Ahí está el nuevo precio que ha calculado Enresa, que se sitúa en los 10,36 euros megawatio/hora”.
“Ustedes -ha añadido Macías- lo que proponen es bajar esa tasa a un precio inferior al que pactaron las propias empresas para gestionar unos residuos que duran entre 60 y ciento de miles de años”. El diputado de Unidas por Extremadura ha lamentado que la extrema derecha, en vez de plantear que la ciudadanía pague más, no haya planteado que las empresas propietarias de Almaraz tributen en Extremadura, “porque pagan sus impuestos de beneficios y de actividad en Madrid, Cataluña y País Vasco”, ha dicho.
Por todo ello, y además porque la formación está convencida de que el desarrollo energético de Extremadura, y de España, no puede estar sometido, en pleno siglo XXI, a la energía nuclear, Unidas por Extremadura rechaza de forma contundente disminuir la tasa Enresa.