- Irene de Miguel considera que el crimen podría haberse evitado y aboga por pedir responsabilidades por “un modelo que está basado en la precariedad, donde las trabajadoras se están enfrentando solas a situaciones insostenibles”
- La portavoz también ha informado que Unidas por Extremadura defenderá en el pleno una iniciativa para atajar las “dramáticas listas de espera”, una moción para garantizar el aborto en los hospitales públicos y otra para que los perceptores del SMI no tributen IRPF
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, asegura que su formación pedirá explicaciones sobre el asesinato de la trabajadora social en un centro de menores de Badajoz. De Miguel, aunque ha afirmado que “hoy no es el día”, sí que ha adelantado que Unidas por Extremadura pedirá explicaciones a “Fiscalía, a la empresa y a una Administración que ha estado mirando hacia otro lado ante el clamor de las trabajadoras”.
Y es que la portavoz considera que este crimen “se podría haber evitado” y aboga por investigar “la carrera de fallos que a nuestro juicio se han llevado a cabo, y que han podido evitar este terrible suceso”.
“Cuando pase un pertinente luto, -ha dicho- vamos a pedir responsabilidades porque creemos que esto ha sido fruto de un modelo que estaba basado en la precariedad, donde los trabajadores se estaban enfrentando solas a situaciones insostenibles”.
Pleno
Por otro lado, la portavoz ha informado de las iniciativas que Unidas por Extremadura defenderá en el próximo pleno de la Asamblea. Así, ha asegurado que exigirán que la consejera de Hacienda dé explicaciones sobre el “plante” que realizó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Un consejo en el que el PP se salió –ha dicho De Miguel- atendiendo solo a las directrices de Génova, sin entender que ahí van como representantes de Extremadura”.
Además, la líder de Unidas por Extremadura cree que hay que acabar con los bulos que hay entorno a la condonación de la deuda de las comunidades autónomas. “¡Basta ya de medias verdades porque todos sabemos que a la señora Ayuso no le gusta porque ella no tiene ninguna deuda con el Estado porque prefirió endeudarse con los bancos”, ha añadido para señalar inmediatamente después que ésta no puede ser la razón por las que todas las comunidades del PP se nieguen a una medida que puede beneficiar a las arcas autonómicas!
Además, Unidas por Extremadura defenderá una propuesta de impulso para mejorar las listas de espera y su sistema de información. Y es que la formación cree que hay que poner en marcha un plan de choque que haga frente a las “dramáticas” listas de espera que existen, y que han aumentado, según los últimos datos, si se compara con el semestre anterior, en 14 días la lista de espera quirúrgica y en 22 la de la primera consulta con un especialista. “Tenemos datos horribles como por ejemplo espera de 900 días por una operación de rodilla en el área de Cáceres”.
También llevará en el próximo pleno una moción para que se ponga en marcha las medidas necesarias para garantizar la salud integral de las mujeres, “sobre todo para que se garantice el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en los centros públicos”. “A día de hoy -ha continuado- no puede llevarse a cabo porque la Junta de Extremadura no ha elaborado el registro de objetores de conciencia, que es imprescindible para que se puedan practicar los abortos en los hospitales públicos”.
Por último, Unidas por Extremadura también exigirá que el pleno de la Asamblea apoye una propuesta para que se realicen las modificaciones necesarias para que se garantice que las personas que ingresan el salario mínimo interprofesional no tengan que tributar el IRPF por sus rentas de trabajo. “Lo hacemos porque ante la última subida del SMI, por primera vez, estas personas tienen que tributar debido a la obcecación del PSOE”, ha dicho.