- José Antonio González asegura que ese acuerdo permitirá mejorar la atención a la Dependencia y mejorar la calidad del empleo. “La política es cuestión de prioridades, y ustedes han decidido no invertir en Dependencia y regalarle impuestos a los más pudientes”
- González ha recriminado que la Consejera de Salud y Servicios Sociales no esté en el pleno, “a pesar de no haber asistido al Consejo de Infancia y Adolescencia”. “No sabemos cuál es la justificación para no estar hoy aquí”
Unidas por Extremadura ha instado al Gobierno de María Guardiola a que digan públicamente que no van a cumplir con el Acuerdo para sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, más conocido como el “Acuerdo Belarra”. En una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea, el diputado José Antonio González, ha pedido explicaciones a por qué, tras dos años de gobierno, “no se haya hecho nada en este sentido”.
González en el inicio de su intervención ha criticado que no le haya contestado la consejera de Salud y Servicios Sociales después de que “haya boicoteado y no haya asistido el Consejo de Sectorial de Infancia y Adolescencia”. “No sabemos cuál es la justificación para no estar hoy aquí”, ha dicho.
Al margen de esto, el diputado de Unidas por Extremadura ha recordado que el “Acuerdo Belarra” se firmó en el año 2022. “Desde entonces, ustedes están diciendo que van a llegar las siete plagas de Egipto”, ha asegurado. “Llevan repitiendo que ese acuerdo supondrá una pérdida de 2.000 plazas residenciales, por lo que deduzco que no lo piensan cumplir”, ha dicho.
González ha explicado que ese acuerdo realmente lo que pretende es mejorar la atención a la dependencia y la calidad del empleo en el sector. De hecho, ha detallado que se quiere mejorar la calidad en el empleo para reducir la contratación a tiempo parcial y que se aumente la contratación indefinida. También contempla el aumento de las ratios de los trabajadores en las residencias “para que haya más personas para cuidar a nuestros mayores” y un cambio del modelo de residencias “para que se parezcan más a un hogar”. “Éste es el acuerdo que ustedes llaman despectivamente Belarra”, les ha dicho.
El diputado de Unidas por Extremadura ha lamentado que el Partido Popular no tenga intención de implementarlo en la comunidad autónoma, y ha señalado que uno de los motivos puede deberse a que un alto porcentaje de la atención a la Dependencia en Extremadura se realiza en el sector privado, “por eso, suponemos que no han sacado una orden para aumentar, por ejemplo, las ratios de los trabajadores”, ha asegurado.
“La política es cuestión de prioridades, y ustedes han decidido no invertir en Dependencia y, al mismo tiempo, regalarle impuestos a los más pudientes”. “Es cuestión de prioridades”, ha insistido José Antonio González.